La boina vasca, sombrero muy francés.
¡La ineludible boina vasca! Símbolo de elegancia a la francesa, este pequeño gorro redondo es más que un simple sombrero: es una manera de pensar, un rasgo de personalidad. Si en el fondo, lo que prefieres es cambiar de look y variar las opciones, la boina vasca es perfecta. ¡Te permite en efecto modelar tu look infinito!Un poco de vocabulario
¿Cómo llevar la boina vasca?
Hombres o mujeres, jóvenes o menos jóvenes, la boina se adapta perfectamente a todas las caras, a todas las morfologías. En realidad, es la manera de llevarlo que marca la diferencia, al igual que el tamaño de su diámetro, para obtener más o menos volumen.
|
"Soy clásico y lo asumo"Para un estilo elegante, clásico, que nunca pasa de moda, coloca la boina encima de la cabeza, a unos 2 cm por encima de las cejas. |
|
¿Fashion addict o seguro de mí mismo?Pliega el borde hacia abajo para crear la apariencia de una gorra plana. Inclínalo hacia un lado para un estilo más dinámico. |
|
|
"Soy un artista"¿Prefieres un estilo casual o anticoformista? Tira despacio hacia un lado hasta obtener una inclinación halagadora. |
|
So GirlyPara un estilo menos estricto, tira hacia atrás para dejar aparecer unos mechones. ¡Tan lindo! |
Consejos morfo, elegir el buen modelo
Repetimoslo: un mismo modelo se adaptará a diferentes estilos. Todo depende de cómo se lo llevas. Tienes que apropiárselo.
Te aconsejamos armonizar el tamaño del plateau con tu cara. Dicho de otra manera, optar por un pequeño plateau si tienes una cara fina, y viceversa, elegir un plateau grande para una cara redonda.
Un gorro ancho del plateau grande, se acomoda peor a una cara fina.
Podrías parecerse a una seta.
Lo contrario también es cierto para las caras más redondas.
¡No seas tímido, atrévete a un modelo ancho!
¿Cómo limpiar y mantener su boina vasca?
Como todos los sombreros de lana, la boina vasca necesita un desempolvado de vez en cuando. Un cepillo para la ropa basta.
Limpiar una boina mientras conservando la flexibilidad y la impermeabilidad de la lana merino
En caso de mancha, utiliza simplemente un paño empapado, evitando mojarlo excesivamente. Nunca secar la boina cerca de una fuente de calor. Ponlo completamente plana y déjalo al aire libre.
Para las manchas más recalcitrantes (grasa, maquillaje...) no utiliza un limpiador químico como el tricloroetileno que alteraría las fibras de lana merino. Prefiere el uso de la Terre de Sommières.
Símbolo de Francia
Al igual que la baguette o el vino, la boina vasca es emblemática de la Francia y de sus habitantes. Desde el siglo XVIII, se lo considera como el gorro de los creativos y des los artistas tales y como Auguste Rodin y Pablo Picasso.
¡Definitivamente no! Como lo dice el refrán "Lo berret qu'ei bearnés!": la boina sería de origen bearneso. Región situada al pie de los Pirineos y limítrofe de España y del País Vasco, francés, Bearn reivindica el estatuto de cuna de este sombrero. En su origen, estaba tejido por los pastores bearneses, sentía fuertemente la oveja y se encogía en cuanto llueva. Aun existía una tradición según la cual los chicos de 10 años recibieron su primera boina para entrar el mundo adulto.
Sin embargo, este accesorio debe su nombre a Napoleón Bonaparte cuando la construcción del palacio en honor de su esposa, la emperatriz Eugénie, en Biarritz, ya que los obreros llevaban este gorro. Desde entonces, la expresión "boina vasca" entró en el imaginario colectivo.

Sombrero de los mujeres como de los hombres
Sobre todo llevada por mujeres a partir de 1930, la boina es un accesorio de moda unisex. Fue la famosa costurera Coco Chanel quien lo hizo mostrar en los estrados. Gracias a ella, los Estados Unidos descubren este nuevo gorro y lo adoptan rápidamente.
Los señores no quedan atrás porque aun si no llevas la marinera, ni bebes vino, puedes a pesar de todo mostrar orgullosamente tu boina. En la primavera como en el otoño, este accesorio se armoniza perfectamente con tu look y te protegerá del sol o, por el contrario, del frío con sus vientos helados.
Desde hace unos años, el gorro se ha rehabilitado periódicamente en la moda. Así, mezclar y desfasar los estilos parece la mejor manera de llevarlo. Asociado a un vestido de jeans, obtendrás un vestido rock del toque retro. ¡No esperes más, descubre nuestra selección de bérets basques! ¿Cómo resistir?
¿Como se fabrican las boinas vascas?
Todas las boinas son hechas a partir de pura lana merino. Es una lana de las fibras ultrafinas que se destaca por su impermeabilidad y que aísla contra el calor y el frío. Estas son la razones por las cuales los pastores y militares utilizan la boina vasca de lana merino.
Las siete etapas para la fabricación de la boina vasca:
1. A partir de la lana merino cruda mezclada con aceite para desenredar todo, Laulhère teje en máquinas de tejido de punto a la medida, empezando por el cabillou, es decir la pequeña "cola" de la boina situada en el tope. Una vez tejida, sale en una sola pieza anchísima!
2. El proyecto de fieltro se desarrolla de la siguiente manera: posa entre 5 y 7 horas en una máquina a 70 °C para rendir su textura más densa y elástica.
3. El formato de la boina gracias al calor y a un modelo de madera.
4. El tenido donde Laulhère propone una larga gama de colores, desde el más neutro como el negro hasta el más loco y disparato como el amarillo vivo.
5. El rascado permite airear los pelos aplastados.
6. Luego hay el afeitado, ya que los pelos no deben sobrepasar el redondo gorro.
¡Ya está, tu boina vasca está lista!

